Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El texto sigue las normas de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en: https://docs.google.com/document/u/6/d/128wxsJ-z8Hi-wO8DT2aFve9k0tw844tj/edit?usp=sharing&ouid=113898651430998165282&rtpof=true&sd=true
  • La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación en otra revista.
  • Los archivos para la presentación están en formato Microsoft Word, OpenOffice (extensión de 2 megabytes).
  • Se siguió el punto 3.1 «Directrices para los autores».
  • La identificación del autor del trabajo se ha eliminado del archivo y de la opción Propiedades en Word, garantizando así los criterios de confidencialidad de la revista si se somete a revisión por pares (por ejemplo, artículos), según las instrucciones disponibles en Garantizar la revisión ciega por pares.
  • Los derechos de autor del material científico serán cedidos a la revista Geografia em Atos, correspondiendo al autor solicitar autorización al consejo editorial para su manipulación y reproducción comercial.

Directrices para autores/as

Normas e instrucciones para la presentación de textos:

DIRECTRICES PARA AUTORES

ENVÍO DE ARTÍCULOS A LA REVISTA GEOGRAFIA EM ATOS

La revista Geografia em Atos (GeoAtos) recibirá artículos que se ajusten a las siguientes directrices:

  • Los artículos deberán enviarse exclusivamente a través del sitio web de la revista.
  • Los artículos deben ser originales e inéditos.
  • Los artículos recibidos serán sometidos al Consejo Editorial y a los evaluadores, que emitirán dictámenes sobre el artículo.
  • El límite estándar es de tres autores por envío para envíos de flujo continuo. En casos concretos, el consejo editorial evaluará excepciones para ampliar este número.
  • Los artículos aceptados podrán publicarse en el siguiente número de la Revista o en números posteriores, según decida el Consejo Editorial.
  • El archivo enviado no debe identificar al autor o autores para garantizar un proceso de evaluación imparcial. La información sobre el autor o autores, su afiliación institucional y/o trayectoria académica, dirección de correo electrónico y dirección postal, identificador ORCID obligatorio, biografía, entre otros, deberá introducirse en el propio sistema de la Revista en los campos específicos para ello, respetando el sistema de introducción de mayúsculas y minúsculas. NO escriba en mayúsculas los datos de autoría.
  • Al enviar el manuscrito, el título y las palabras clave deben ir en mayúsculas y minúsculas. NO escriba el título en mayúsculas.
  • La Revista Geografia em Atos acepta artículos, notas de investigación, ensayos académicos, entrevistas y reseñas críticas para su publicación.

ANÁLISIS DE PLAGIO

  • Los manuscritos enviados a la revista se someterán a una revisión técnica para analizar el plagio en la plataforma de detección Turnitin mediante iThenticate. El equipo editorial comprueba los datos aportados y en caso de plagio, reconociendo al menos un párrafo sin la referencia correcta, se devolverá el manuscrito al autor o autores, indicando el problema. En caso de autoplagio, el máximo permitido es el 10% del texto o el 40% cuando es fruto de una tesis de máster o doctorado. En caso contrario, el manuscrito será devuelto con la notificación del problema y la oportunidad de realizar un nuevo envío en el sistema de la revista.
  • En el caso de notificaciones realizadas a la revista con posterioridad a la publicación, el Equipo Editorial evaluará la reclamación y, de confirmarse, el manuscrito será eliminado de nuestra base de datos, con la posibilidad de aplicar las medidas oportunas al autor o autores.
  • El Equipo Editorial recomienda acceder y conocer las directrices del COPE (Committee on Publication Ethics) sobre los principios éticos en la publicación científica.

NORMALIZACIÓN Y FORMATO DE LOS ARTÍCULOS

1. Acceda y siga estrictamente la plantilla disponible en el enlace:

Plantilla pra artículos - para descargarla, haga clic AQUÍ 

Plantilla para reseñas - para descargarla, haga clic AQUÍ

 

2. Rellenar los documentos que se adjuntarán en el momento de la presentación (otros): https://drive.google.com/drive/folders/1a1MZszi3MTN3cL42XORqXtqMzJAbfiAV?usp=drive_link

3. Los artículos deberán tener una extensión mínima de 15 páginas y máxima de 25, incluyendo tablas, gráficos, figuras y referencias bibliográficas. Las notas de investigación (entre 10 y 15), los ensayos académicos (entre 7 y 10) y las reseñas críticas deberán tener un mínimo de 5 y un máximo de 10 páginas. Los demás manuscritos se analizarán en función de los requisitos específicos.

4. Los textos deberán estar mecanografiados en Word, en formato .doc, configurados para su impresión en papel A4, con márgenes de 3 cm (superior, inferior, derecho e izquierdo) y páginas sin numerar. Escritos en fuente Times New Roman tamaño 12, con interlineado de 1,5 cm, cuerpo de texto justificado y sangría especial de 1,5 cm en las primeras líneas de cada párrafo.

5. La primera página del artículo deberá contener el título del trabajo, en portugués, en fuente tamaño 13, negrita, centrado, interlineado sencillo y mayúsculas. Seguido del resumen en portugués, en un único párrafo con un mínimo de 10 y un máximo de 15 líneas, tamaño de letra 11, justificado, interlineado sencillo, sangrado de 2cm. Seguido de palabras clave (mínimo de 3 y máximo de 5) separadas del resumen por un espacio en blanco y separadas entre sí por punto y coma.

6. A continuación, los títulos traducidos, seguidos de sus respectivas traducciones de resúmenes y palabras clave bajo las mismas normas anteriores.

7. Las citas directas de más de tres líneas deben ir en tamaño de letra 11, justificadas, a espacio sencillo, con una sangría izquierda de 4 cm, separadas del resto del texto por una línea en blanco arriba y abajo.

8. Las notas a pie de página deben evitarse en la medida de lo posible, pero, cuando sean imprescindibles, deben ir en el mismo tipo de letra que el texto y en tamaño 10, justificadas, con interlineado sencillo entre líneas.

9. Deben evitarse las palabras o frases en cursiva, pero cuando sean imprescindibles, o cuando indiquen palabras en un idioma extranjero, deben ir en cursiva.

10. Las tablas, gráficos y cuadros deben prepararse en Excel, en formato .xls, y enviarse también en archivos separados, además de insertarse en el cuerpo del texto, que debe presentarse con formato centrado.

11. Las figuras, fotos y mapas deben prepararse en formato .jpeg o .tiff (sin comprimir), con una resolución mínima de 300 ppp y unas dimensiones máximas de 20 cm de alto y 13 cm de ancho. Las ilustraciones también deben enviarse por separado e insertarse en el cuerpo del texto con formato centrado.

12. Las citas, títulos de tablas, gráficos, cuadros, figuras, fotos y mapas deben seguir la estandarización vigente de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas - ABNT.

13. Las referencias bibliográficas deben ser completas y precisas, de acuerdo con las normas de la ABNT, alineadas de forma justificada, con interlineado sencillo entre líneas y 12 pts en la parte inferior.

Nota: Los autores pueden descargar el archivo con el texto y la plantilla de maquetación desde este enlace. Por favor, NO altere los elementos de la plantilla como el encabezado/pie de página:

https://docs.google.com/document/d/128wxsJ-z8Hi-wO8DT2aFve9k0tw844tj/edit#heading=h.gjdgxs

 

Documentos para publicación

https://drive.google.com/drive/folders/1a1MZszi3MTN3cL42XORqXtqMzJAbfiAV?usp=drive_link

 

Artículos

Está destinada a la publicación de textos científicos en forma de artículos, de acuerdo con las instrucciones previstas en el reglamento de la revista.

Reseñas

Está destinada a la publicación de textos científicos en forma de reseñas, de acuerdo con las instrucciones previstas en el reglamento de la revista.

Notas de investigación

Está destinada a la publicación de textos científicos en forma de Notas de Investigación, de acuerdo con las instrucciones previstas en el reglamento de la revista.

Entrevista

Está destinada a la publicación de textos científicos en forma de entrevistas, de acuerdo con las instrucciones previstas en el reglamento de la revista.

Ensayo

Está destinada a la publicación de textos científicos en forma de Ensayos, de acuerdo con las instrucciones previstas en el reglamento de la revista.

Traducción

Texto relacionado con la investigación en el ámbito de la Geografía. Debe ir acompañado de la autorización del autor de la obra original, o de la editorial o revista en la que se publicó el texto. Si la obra es de dominio público, este procedimiento no es necesario, y el autor de la traducción es responsable de proporcionar toda esta información. Además, la traducción debe ir acompañada del texto traducido en la lengua original. Se aceptan traducciones con un máximo de tres traductores. El modelo de formato debe seguir los parámetros de la plantilla general para artículos de la revista Geoatos, disponible en el portal en línea.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.