Espacialización y características de la producción orgánica en Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47946/rnera.v27i3.10368

Palabras clave:

Agricultura orgánica, Agroecología, Desarrollo territorial, Geografia agraria

Resumen

Los sistemas orgánicos de producción agropecuaria están ganando más y más espacio en el campo y en el mercado. Eso es resultado de la necesidad de alternativas a la producción agropecuaria convencional, caracterizada, entre otros aspectos, por su elevado impacto ambiental. De este modo, en las últimas décadas, el sector privado, las instituciones públicas y la sociedad civil (movimientos sociales populares, ONGs, asociaciones, colectivos y otros)  han pasado a desarrollar sistemas de producción fuertemente amparados en principios ecológicos. Frente a ello, este artículo tiene como objetivo identificar y analizar la caracterización de la producción orgánica en el país, especialmente para su evolución y espacialización. Se trata de un estudio exploratorio con la intención de revelar la distribución de la producción orgánica en el territorio. La investigación fue realizada a partir de revisión de literatura y análisis de datos del Registro Nacional de los Productores Orgánicos (Cadastro Nacional de Produtores Orgânicos – CNPO), fornecidos por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA). La producción orgánica, en los últimos diez años, ha presentado un aumento de casi 400%, con predominio de la certificación por auditoria entre los mecanismos de evaluación de conformidad orgánica. Las regiones Sur, Noreste y Norte, en 2023, poseían el más grande número de productores. A pesar del avanzo, la pandemia de Covid-19 y la reciente desestructuración de las políticas públicas para el sector han impactado las tendencias hasta este momento identificadas en el escenario de la producción orgánica brasileña.

Descargas

Publicado

2024-07-19

Cómo citar

Finatto, R. A., Márcio Freitas Eduardo, & Jóice Konrad. (2024). Espacialización y características de la producción orgánica en Brasil. REVISTA NERA, 27(3). https://doi.org/10.47946/rnera.v27i3.10368

Número

Sección

ARTÍCULOS